ANDRÉS HERMOSILLA
(1958)
(1958)
Desde
1976 ha participado en más de 100 exposiciones, en Chile, Estados Unidos, México,
Perú, Paraguay, Argentina, España, Argelia, China, Indonesia, El Líbano, Marruecos,
Croacia, Hungría y Eslovaquia.
Sus obras se encuentran
en las colecciones permanentes de los siguientes museos:
·
Argelia: MAMA - Museo de Arte Moderno de Argel.
·
Estados Unidos: MoLAA - Museo de Arte Latino Americano,
California.
·
España: Museo Flamenco de Sevilla.
·
Chile: MAVI - Museo de Artes Visuales, Santiago.
·
China: Colección para Museo Olympic Fine Arts, Beijing.
·
Croacia: Colección para Museo World Art Games.
· Además Gallery Art North Space, Jakarta, Indonesia, en la
Embajada de Chile en China y en la Embajada de Chile en Marruecos.
2014 Recientemente ha sido nombrado
por la organización WAG - World Art Games Internacional (www.wagames.org), con sede en Croacia, como
Presidente de WAG Chile. (www.wagchile.cl)
2013 Clasifica para World Art Games
– WAG Croacia 2013 en pintura y forma parte del equipo chileno que viaja a dicho
encuentro, quedando solamente sus pinturas para la colección permanente.
En 2012 clasificó y viajó como único
artista chileno a la 5ª Bienal de Arte de Beijing, en el National Art Museum of
China – NAMOC, enviado por el Consejo Nacional de Cultura y Las Artes de Chile.
Ese mismo año viajó a inaugurar su exposición individual “La Cuisine du Chili”
en Rabat, Marruecos, invitado por la Embajada de Chile en Marruecos.
En 2011 fue el único latinoamericano
invitado a la exposición “Flamenco entre lo figurativo y lo abstracto”
organizado por el Museo Flamenco de Sevilla, actividad dentro de la XVI Bienal
de Flamenco.
También ese año fue el único
artista visual seleccionado para el documental “EL FARO, flamenco del fin del
mundo”, dirigido por la cineasta argentina Mónica Luna Bramucci (Duración 60
Minutos) y el único chileno en la exposición “Reconsidering Earth” en Jakarta,
Indonesia.
Así mismo en 2011 fue elegido como
uno de los artistas más representativos del arte abstracto geométrico chileno,
para una exposición curada por el crítico internacional Ernesto Muñoz, y
posterior libro, donde se reunió el arte abstracto del país, desde sus inicios,
hace casi 80 años, hasta nuestros días, en una muestra por diferentes ciudades
del país.
En 2009 fue clasificado e invitado por
el comité argelino para representar a Chile en la 1º Bienal de Arte Moderno de
ese país (FIAC), realizada en el Musée
d’Art Moderne d’Alger – MAMA, junto a la artista Concepción Balmes y el Teórico
Justo Pastor Mellado.
Por otra parte ha sido seleccionado
para dos libros de Pintores Chilenos de Dino Samoiedo - Galería Modigliani de
Viña del Mar y Facultad de Arte de la Universidad Playa Ancha de Valparaíso,
Chile.
Durante el año
2008 fue distinguido en la 1ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo
realizada en Santiago de Chile y organizada por Arte Al Límite, con obras de
más de 200 artistas (chilenos y extranjeros), fue elegido dentro de las tres
mejores pinturas del certamen (sin lugares) por los curadores internacionales,
Idurre Alonso (Estados Unidos), Julio Sapollnik (Argentina) y Ernesto Muñoz
(Chile). Además, ese mismo año fue invitado y seleccionado para participar en
una importante exposición colectiva: MoLAA Awards 08, en el Museum of Latin
American Art, California, U.S.A.
Ese mismo año
fue galardonado entre los 150 mejores artistas del mundo por el Comité de Arte
del Olympic Fine Arts 2008 de Beijing (Medalla de Oro de Clasificación), China;
cuyas obras, después de exponerse en esa ciudad serían exhibidas en diferentes
países, como Japón, Suiza, Grecia, Hong-Kong y Estados Unidos, entre otros. A
su regreso a China las obras pasarán a formar parte de la colección permanente
del Olympic Fine Arts Museum.
Por otra parte
se puede destacar la invitación de la Curadora Natalia Arcos “5 años Revista
Internacional Arte Al Límite”- uno de los 20 artistas internacionales en
Portada; la mención de honor del segundo Concurso in situ del "El Color
del Sur" 1992; el tercer lugar premio de adquisición en el Concurso
Internacional de Pintura " Valdivia y su Río" 1992; su clasificación
para la representación de Chile en la VIII Bienal de Arte Iberoamericano de
México; su participación como artista invitado en la primera Bienal Internacional
de Arte en 360 grados realizada en Chile; su presencia en el remate de pintura
en el Museo Arte Contemporáneo de Chile organizada por la Corporación Amigos
del MAC y la afamada casa de remates Inglesa Christie’s; su participación
"Cuerpos Pintados en Vivo" en el Museo de Arte Contemporáneo de
Valdivia en el año 2004.
Desde sus
trabajos figurativos de la década de los 70, pasando por una etapa
expresionista en los 80, evoluciona y llega a lo abstracto en los años 90 y a
la nueva abstracción chilena al inicio del siglo 21.
Entre los comentarios recibidos, destacan los de reconocidos artistas y críticos de Arte, como son el prestigioso pintor chileno de reconocimiento internacional, Mario Toral; Sergio Montecino Premio Nacional de Arte 1993; Carlos Lastarria, crítico de arte; León Santoro, crítico de arte, la periodista especializada en plástica María Soledad Mansilla Clavel; la Curadora, Teórica e Historiadora del Arte, Natalia Arcos; destacándolo dentro de la nueva Abstracción Chilena, el Crítico y Curador Internacional Ernesto Muñoz y el Crítico chileno de reconocimiento internacional, Justo Pastor Mellado. Además, mencionado por el Crítico Waldemar Sommer en el Diario EL Mercurio.
E-mail: andreshermosilla@andreshermosilla.cl
Página Web: http://www.andreshermosilla.cl/
Santiago de Chile