ANDRÉS HERMOSILLA
(1958)
www.andreshermosilla.cl
Desde
1976 ha participado en más de 100 exposiciones, en Chile, Estados Unidos, México,
Perú, Paraguay, Argentina, España, Argelia, China, Indonesia, El Líbano, Marruecos,
Croacia, Hungría y Eslovaquia.
Sus obras se encuentran
en las siguientes colecciones permanentes:
·
Argelia: MAMA - Museo de Arte Moderno de Argel.
·
U.S.A.: MoLAA - Museo de Arte Latino Americano, California.
·
España: Museo Flamenco de Sevilla.
·
Chile: MAVI - Museo de Artes Visuales, Santiago.
·
China: Colección para Museo Olympic Fine Arts, Beijing.
·
Croacia: Colección para Museo World Art Games.
·
Indonesia: Gallery Art North Space,
Jakarta.
·
China: Embajada de Chile en Beijing.
·
Marruecos: Embajada de Chile en Rabat.
2014 Recientemente ha sido nombrado
por la organización WAG - World Art Games Internacional (www.wagames.org), con sede en Croacia, como
Presidente de WAG Chile.
2013 Clasifica para World Art Games
– WAG Croacia 2013 en pintura y forma parte del equipo chileno que viaja a dicho
encuentro, quedando solamente sus pinturas para la colección permanente.
En 2012 clasificó y viajó como único
artista chileno a la 5ª Bienal de Arte de Beijing, en el National Art Museum of
China – NAMOC, enviado por el Consejo Nacional de Cultura y Las Artes de Chile.
Ese mismo año viajó a inaugurar su exposición individual “La Cuisine du Chili”
en Rabat, Marruecos, invitado por la Embajada de Chile en Marruecos.
En 2011 fue el único latinoamericano
invitado a la exposición “Flamenco entre lo figurativo y lo abstracto”
organizado por el Museo Flamenco de Sevilla, actividad dentro de la XVI Bienal
de Flamenco.
También ese año fue el único
artista visual seleccionado para el documental “EL FARO, flamenco del fin del
mundo”, dirigido por la cineasta argentina Mónica Luna Bramucci (Duración 60
Minutos) y el único chileno en la exposición “Reconsidering Earth” en Jakarta,
Indonesia.
Así mismo en 2011 fue elegido como
uno de los artistas más representativos del arte abstracto geométrico chileno,
para una exposición curada por el crítico internacional Ernesto Muñoz, y
posterior libro, donde se reunió el arte abstracto del país, desde sus inicios,
hace casi 80 años, hasta nuestros días, en una muestra por diferentes ciudades
del país.
En 2009 fue clasificado e invitado por
el comité argelino para representar a Chile en la 1º Bienal de Arte Moderno de
ese país (FIAC), realizada en el Musée
d’Art Moderne d’Alger – MAMA, junto a la artista Concepción Balmes y el Teórico
Justo Pastor Mellado.
Por otra parte ha sido seleccionado
para dos libros de Pintores Chilenos de Dino Samoiedo - Galería Modigliani de
Viña del Mar y Facultad de Arte de la Universidad Playa Ancha de Valparaíso,
Chile.
Durante el año
2008 fue distinguido en la 1ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo
realizada en Santiago de Chile y organizada por Arte Al Límite, con obras de
más de 200 artistas (chilenos y extranjeros), fue elegido dentro de las tres
mejores pinturas del certamen (sin lugares) por los curadores internacionales,
Idurre Alonso (Estados Unidos), Julio Sapollnik (Argentina) y Ernesto Muñoz
(Chile). Además, ese mismo año fue invitado y seleccionado para participar en
una importante exposición colectiva: MoLAA Awards 08, en el Museum of Latin
American Art, California, U.S.A.
Ese mismo año
fue galardonado entre los 150 mejores artistas del mundo por el Comité de Arte
del Olympic Fine Arts 2008 de Beijing (Medalla de Oro de Clasificación), China;
cuyas obras, después de exponerse en esa ciudad serían exhibidas en diferentes
países, como Japón, Suiza, Grecia, Hong-Kong y Estados Unidos, entre otros. A
su regreso a China las obras pasarán a formar parte de la colección permanente
del Olympic Fine Arts Museum.
Por otra parte
se puede destacar la invitación de la Curadora Natalia Arcos “5 años Revista
Internacional Arte Al Límite”- uno de los 20 artistas internacionales en
Portada; la mención de honor del segundo Concurso in situ del "El Color
del Sur" 1992; el tercer lugar premio de adquisición en el Concurso
Internacional de Pintura " Valdivia y su Río" 1992; su clasificación
para la representación de Chile en la VIII Bienal de Arte Iberoamericano de
México; su participación como artista invitado en la primera Bienal Internacional
de Arte en 360 grados realizada en Chile; su presencia en el remate de pintura
en el Museo Arte Contemporáneo de Chile organizada por la Corporación Amigos
del MAC y la afamada casa de remates Inglesa Christie’s; su participación
"Cuerpos Pintados en Vivo" en el Museo de Arte Contemporáneo de
Valdivia en el año 2004.
Desde sus
trabajos figurativos de la década de los 70, pasando por una etapa
expresionista en los 80, evoluciona y llega a lo abstracto en los años 90 y a
la nueva abstracción chilena al inicio del siglo 21.
Entre los comentarios recibidos, destacan los de reconocidos artistas y críticos de Arte, como son el prestigioso pintor chileno de reconocimiento internacional, Mario Toral; Sergio Montecino Premio Nacional de Arte 1993; Carlos Lastarria, crítico de arte; León Santoro, crítico de arte, la periodista especializada en plástica María Soledad Mansilla Clavel; la Curadora, Teórica e Historiadora del Arte, Natalia Arcos; destacándolo dentro de la nueva Abstracción Chilena, el Crítico y Curador Internacional Ernesto Muñoz y el Crítico chileno de reconocimiento internacional, Justo Pastor Mellado. Además, mencionado por el Crítico Waldemar Sommer en el Diario EL Mercurio.
PREMIOS
Y PARTICIPACIONES DESTACADAS
2014
Presidente de World Art Games
Chile (WAG)
Nombrado desde Croacia por el Presidente de Wag Internacional.
2013
Clasifica y viaja a Croacia a los World Art Games.
Zagreb, Umag y Ludbreg.
2012
Clasificó como único chileno para la 5° Bienal
Internacional de Arte de Beijing, China, donde viaja a representar a Chile con
el apoyo del CNCA.
2011
North Art Space Gallery,
Jakarta, Indonesia (Golden Medal)
Único artista chileno invitado de un
total de 30 expositores, los que, a su vez, fueron elegidos de un total de 150,
los mismos artistas que en 2008 fueron clasificados de un total de 10.000 de
todo el mundo para las Olimpiadas de Bellas Artes de Beijing, China.
2011
Único artista visual clasificado para el documental “EL
FARO, flamenco del fin del mundo”, de la cineasta argentina Mónica Luna. Duración
60 Minutos. Estrenado en Mendoza, Argentina en mayo de 2011.
2011
Clasificado para Expo de Fotografías “Travelling Art”
Metro Colón - Cátedra del Metro de Valencia
Valencia, España y Beirut, El Líbano.
2011
Invitado a “Color de la Selva Valdiviana”
Pintura In Situ Parque Oncol y Punucapa, Valdivia.
2011
Seleccionado por Arte Al Límite diseñar vajilla con la
Ceramista Paz Vial para la Feria Ch.ACO.
2010
Único artista latinoamericano
invitado a la exposición “Flamenco entre lo figurativo y lo abstracto”
organizado por el Museo Flamenco de Sevilla, actividad dentro de la XVI Bienal
de Flamenco de Sevilla.
2009
Clasificado por el comité argelino
para representar a Chile en la 1º Bienal de Arte Moderno de ese país, cuya
exposición se realiza en el Museo de Arte Moderno de Argel – MAMA.
2009
Elegido como uno de los artistas más
representativos del arte abstracto geométrico chileno, para una exposición
curada por el crítico Ernesto Muñoz, en la cual ha reunido el arte abstracto
del país desde sus inicios, hace casi 80 años, hasta nuestros días, en una
muestra que itinera por las ciudades más importante de Chile.
2009
Seleccionado para el Libro “Visión poética de Pintores
Chilenos”
Dino Samoiedo - Galería Modigliani y Facultad de Arte
Universidad Playa Ancha de Valparaíso, Chile.
2008
Artista invitado y seleccionado
Exposición Awards MoLAA 2008
Museum of Latin American Art
California, Estados Unidos.
Compartió sala con importantes maestros
latinoamericanos como Roberto Matta (Chile), Rufino Tamayo (México), Diego
Rivera (México), Wilfredo Lam (Cuba), Osvaldo Guayasamín (Ecuador), José Luis
Cuevas (México), Antonio Seguí (Argentina), David Alfaro Siqueiros (México),
entre otros.
2008
Clasificado y elegido entre los 150 mejores artistas del mundo según el Comité de Arte del Olympic Fine Arts 2008 de Beijing, China, dentro de un total de 10.000. (Golden Medal)
Clasificado y elegido entre los 150 mejores artistas del mundo según el Comité de Arte del Olympic Fine Arts 2008 de Beijing, China, dentro de un total de 10.000. (Golden Medal)
Sus obras después de ser exhibidas en Beijing serán
expuestas en diferentes países, como Japón, Suiza, Grecia, Hong-Kong y Estados
Unidos, entre otros. A su regreso a China, las obras pasarán a formar parte de
la colección permanente del Olympic Fine Arts Museum que será inaugurado al
término de la itinerancia de la muestra.
2008
Premiado 1ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo
(Se premiaron las tres mejores obras, sin lugares. Con
obras de más de 200 artistas)
Santiago de Chile
2008
Elegido como el artista de la semana por el sitio web italiano www.windowonweb.com
Elegido como el artista de la semana por el sitio web italiano www.windowonweb.com
2007
Santiago
Seleccionado por la curadora Natalia Arcos, para la portada de la Revista Arte Al Límite, junto a 20 artistas internacionales.
2000
Valparaíso
Clasificado Concurso Regional de Artes Plásticas
1999
Santiago
Invitado 1ª Bienal de Arte en 360º
1995
Valparaíso
Clasificado Concurso Regional de Artes Plásticas
Clasificado Concurso Regional de Artes Plásticas
1999
Santiago
Invitado 1ª Bienal de Arte en 360º
1995
Valparaíso
Clasificado Concurso Regional de Artes Plásticas
1993
Puerto Varas
Clasificado Concurso Nacional de Pintura "El Color del Sur"
Puerto Varas
Clasificado Concurso Nacional de Pintura "El Color del Sur"
1992
Valdivia
3º Lugar Premio Concurso Internacional de Pintura " Valdivia y su Río"
1992
Valparaíso Clasificado Concurso Regional de Artes Plásticas
1992
Puerto Varas
Mención Honrosa 2º Concurso "in situ" "El Color del Sur"
Valdivia
3º Lugar Premio Concurso Internacional de Pintura " Valdivia y su Río"
1992
Valparaíso Clasificado Concurso Regional de Artes Plásticas
1992
Puerto Varas
Mención Honrosa 2º Concurso "in situ" "El Color del Sur"
1992
Santiago
Clasificado VIII Bienal de Arte Iberoamericano Representación de Chile en México
1992
Puerto Varas
Clasificado 2º Concurso Nacional de Pintura "El Color del Sur"
1992
Frutillar
Seleccionado 3º Salón de Verano Semanas Musicales
Santiago
Clasificado VIII Bienal de Arte Iberoamericano Representación de Chile en México
1992
Puerto Varas
Clasificado 2º Concurso Nacional de Pintura "El Color del Sur"
1992
Frutillar
Seleccionado 3º Salón de Verano Semanas Musicales
1991
Frutillar
Seleccionado 2º Salón de Verano Semanas Musicales
1990
Frutillar
Seleccionado 1º Salón de Verano Semanas Musicales
Frutillar
Seleccionado 2º Salón de Verano Semanas Musicales
1990
Frutillar
Seleccionado 1º Salón de Verano Semanas Musicales
CURATORÍAS
Miembro del Comité Curatorial
Internacional de Artes Visuales de World Art Games – Croacia.
Exposición El Color del Vino 2011
Exposición de Fotografía Bienal de
Flamenco de Sevilla, España, apoyo al Director del Museo Flamenco de Sevilla
Cristina Hoyos, Fotografía Flamenca Latinoamericana. 2009
Exposición del Pintor y Arquitecto
Alfredo Iturriaga 2009
Fotografía Flamenca Latinoamericana
/ Mes de la Fotografía Flamenca
2008 en el Museo Flamenco de
Sevilla, España
Galería Art & Art 1999
Viña del Mar
Formación Pinacoteca 1991
Ilustre Municipalidad de Río Bueno
CONFERENCIAS
Bienal de Beijing, experiencia como único chileno clasificado y viaja a
China. Santiago de Chile 2014.
“Un desafío Visual: Cómo pintar el Flamenco”, Museo Flamenco de Sevilla. España
/ Diciembre 2009
Arte y Flamenco en el Festival “Mendoza Flamenca”
Mendoza – Argentina / Mayo 2009
COODINACIÓN
Chilean Art
Crossing Borders 2004 - 2006
Packing, Insurance and Shipping
Itinerancia Croacia, Rumania,
República Checa, Polonia, Hungría, Turquía y Grecia
JURADO
Expo Costumbrista 2009
Río Bueno
Concurso Estudiantil 2006
Corporación Cultural de Lo Barnechea
para Concurso Internacional
Santiago
Universidad Playa Ancha 1998
Valparaíso
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2012
Rabat – Marruecos
Sala Centro Cultural “Bibliotheque
Nationale du Royome du Maroc”
2010
Mendoza – Argentina
Sala de Arte Caja de Salud
Instalación Festival de Flamenco
2009
Río Bueno – Chile
Sala Exposiciones Biblioteca
Municipal
2009
Mendoza - Argentina
Sala de Arte Edificio Inteligente
Festival de Flamenco
2008
Río Bueno
Sala de Exposiciones Ilustre
Municipalidad
2007
Santiago
Muestra Patio Flamenco
2005
Santiago
Corporación Cultural de Lo Barnechea
Santiago
Corporación Cultural de Lo Barnechea
2004
Valdivia
Museo de Arte Contemporáneo "Cuerpos Pintados - Pintura en vivo" Alumna de Flamenco
Valdivia
Museo de Arte Contemporáneo "Cuerpos Pintados - Pintura en vivo" Alumna de Flamenco
2004
Viña del Mar - Muestra Flamenco Programa "Aquí no falta nadie "UCV TV Cable
2003
Santiago
Exposición Museo de Arte Contemporáneo - MAC "Volantines de Sentimientos"
Viña del Mar - Muestra Flamenco Programa "Aquí no falta nadie "UCV TV Cable
2003
Santiago
Exposición Museo de Arte Contemporáneo - MAC "Volantines de Sentimientos"
Santiago
Escenografía Espectáculo Flamenco "Gitanerías" Obras Originales
Santiago
Escenografía Espectáculo Flamenco "Gitanerías" Obras Originales
Santiago
Muestra
Flamenco Programa "Tolerancia Cero "Canal de Televisión Chilevisión
2001
Viña del Mar Exposición Flamenco Estadio Español Viña del Mar - Valparaíso
2001
Viña del Mar Exposición "Volantines de Sentimientos" Galería de Arte Modigliani
1997
Santiago
Exposición "Arte Erótico" Galería del Grabado de Chile Plaza del Mulato Gil de Castro
2001
Viña del Mar Exposición Flamenco Estadio Español Viña del Mar - Valparaíso
2001
Viña del Mar Exposición "Volantines de Sentimientos" Galería de Arte Modigliani
1997
Santiago
Exposición "Arte Erótico" Galería del Grabado de Chile Plaza del Mulato Gil de Castro
1996
Santiago
Muestra "Sentimientos" Programa "Plaza Italia" TV Rock & Pop
Santiago
Muestra "Sentimientos" Programa "Plaza Italia" TV Rock & Pop
1995
Río Bueno Exposición "Retrospectiva" Casa de la Cultura Ilustre Municipalidad
1994
Villa Alemana Exposición "Paisajes del Sur" Galería Ilustre Municipalidad
Teatro "Pompeya"
Río Bueno Exposición "Retrospectiva" Casa de la Cultura Ilustre Municipalidad
1994
Villa Alemana Exposición "Paisajes del Sur" Galería Ilustre Municipalidad
Teatro "Pompeya"
1994
La Serena Exposición "Paisajes del Sur" Museo "Gabriel González Videla"
1993
Valparaíso
Exposición "Que monos pintan los ejecutivos "Galería Ascensor Turri"
1991
Valdivia
Exposición "Paisajes del Sur" Galería Ilustre Municipalidad
La Serena Exposición "Paisajes del Sur" Museo "Gabriel González Videla"
1993
Valparaíso
Exposición "Que monos pintan los ejecutivos "Galería Ascensor Turri"
1991
Valdivia
Exposición "Paisajes del Sur" Galería Ilustre Municipalidad
1991
Osorno
Muestra Sala de Exposiciones Diario Austral
Osorno
Muestra Sala de Exposiciones Diario Austral
1991
Osorno
Exposición Sala de Exposiciones Fincard Apoya la Cultura
Exposición Sala de Exposiciones Fincard Apoya la Cultura
1991
Río Bueno Exposición Museo Histórico
"Arturo Möller"
1991
Osorno
Exposición Inaugura Sala de Exposiciones Club Osorno
Exposición Inaugura Sala de Exposiciones Club Osorno
1989
Osorno
Muestra Patio Andaluz
Osorno
Muestra Patio Andaluz
2014
Exposición
Pares organizado por APECH
Chile
2014
Hungría, Croacia y Eslovaquia
World Art Games
2013
Croacia
World Art Games
2012
Beijing, China
National Art Museum of China
5° Bienal
Internacional de Arte de Beijing – BIAB
2012
Galería Artium,
Santiago de Chile
2012
Galería LATAM
Eduardo Lira, Santiago de Chile
2011
Jakarta, Indonesia
North Art Space
Reconsidering Earth – OFAA
2011
Valencia,
España y Beirut, El Líbano
Metro Colón,
Cátedra del Metro de Valencia
Travelling Art
- Fotografía
2011
Universidad
Católica de Chile, Santiago
Sala Blanca
Dpto. Extensión U.C.
La voz de los
artistas.
2011
Santiago
Museo Ralli
Valores desde
la diversidad – Corp. Vida Buena
2011
Valdivia
(Itinerará en diferentes comunas de la Región de los Ríos.
“Color de la
Selva Valdivia”
2011
Santiago
Galería Artium
Homenaje a
Matta
2010
Museo Flamenco
de Sevilla - España
El Flamenco
desde lo figurativo a lo Abstracto
2009-2010
1ª Bienal de
Arte de Argelia - FIAC
Museo de Arte
Moderno – MAMA Argel
2009-2010
Talca,
Concepción, Santiago y Viña del Mar
Arte Abstracto
Geométrico
2009
Santiago
Feria de Arte
de Santiago de Chile – Ch.ACO
Representado
por Galería Trazos
2009
Santiago
Museo de Arte
Contemporáneo de Chile
Arte Ayuda –
Fundación Paréntesis
2008
Santiago
Exposición "Viaje Arquetípico"
Instituto chileno chino de cultura
2008
Long Beach, California, U.S.A.
Museo de Arte Latinoamericano - MoLAA
2008
Beijing - China
Tai Miao Temple Forbidden City
Olympic Fine Arts
2008
Santiago
Galería Artium
Exposición y Venta El Mercurio
2008
Beijing - China
International Exhibition Center
Olympic Fine Arts
2008
Córdoba - España
IV Exposición Internacional de Pequeño Formato
Asociación Cultural Aires de Córdoba
2008
Santiago
Galería Matthei
Sala de Ventas
2008
Santiago
1ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo
2008
Santiago
Museo de Arte Contemporáneo (MAC Parque Forestal)
Arte Ayuda de la Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo
2008
Viña del Mar
Corporación Cultural de Reñaca
María Ayuda
2008
Santiago
Galería Constitución 8
Santiago
Exposición "Viaje Arquetípico"
Instituto chileno chino de cultura
2008
Long Beach, California, U.S.A.
Museo de Arte Latinoamericano - MoLAA
2008
Beijing - China
Tai Miao Temple Forbidden City
Olympic Fine Arts
2008
Santiago
Galería Artium
Exposición y Venta El Mercurio
2008
Beijing - China
International Exhibition Center
Olympic Fine Arts
2008
Córdoba - España
IV Exposición Internacional de Pequeño Formato
Asociación Cultural Aires de Córdoba
2008
Santiago
Galería Matthei
Sala de Ventas
2008
Santiago
1ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo
2008
Santiago
Museo de Arte Contemporáneo (MAC Parque Forestal)
Arte Ayuda de la Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo
2008
Viña del Mar
Corporación Cultural de Reñaca
María Ayuda
2008
Santiago
Galería Constitución 8
2007
Santiago
Sala Apech
Guillermo
Núñez, premio nacional de arte 2007 y más…
2007
Santiago
Galería de Arte
Constitución 8
2007
Santiago
Galería de Arte - Artium
2006
Santiago
Hotel Ritz Corporación Amigos de las Bellas Artes
2006
Santiago
Casas de Lo Matta Arte Ayuda "Fundación Paréntesis" del Hogar de Cristo
2006
Santiago
Galería de Arte "Patricia Ready" - Muestra Top
2005
Santiago
Museo de Arte Contemporáneo - MAC
Muestra por Cierre temporal del Museo por restauración
Santiago
Galería de Arte - Artium
2006
Santiago
Hotel Ritz Corporación Amigos de las Bellas Artes
2006
Santiago
Casas de Lo Matta Arte Ayuda "Fundación Paréntesis" del Hogar de Cristo
2006
Santiago
Galería de Arte "Patricia Ready" - Muestra Top
2005
Santiago
Museo de Arte Contemporáneo - MAC
Muestra por Cierre temporal del Museo por restauración
2003
Santiago
Casa Naranja - Erotizarte III
2002
Santiago
Feria de Arte Arslatino.com
Corporación Cultural de Las Condes
2002
Santiago
Casa Naranja Erotizarte II
Santiago
Casa Naranja - Erotizarte III
2002
Santiago
Feria de Arte Arslatino.com
Corporación Cultural de Las Condes
2002
Santiago
Casa Naranja Erotizarte II
2001
Santiago
Museo de Arte Contemporáneo - Vida Buena
2001
Viña del Mar
12 Artistas Casino Municipal
2000
Valparaíso
Galería Ilustre Municipalidad
Concurso Regional de Artes Plásticas
2001
Valparaíso
Paraguas Pintados Museo Baburizza
1999
Viña del Mar
Galería de Arte Modigliani
1999
Valparaíso Café Emille Dubois
1999
Viña del Mar
Casino Municipal 1ª Bienal de Arte en 360º
1999
Santiago
Frente al Museo de Bellas Artes 1ª Bienal de Arte en 360º
1999
Viña del Mar
Calles de la
Ciudad 1ª Bienal de Arte en 360º
1996
Valparaíso
Pinturas en la Ciudad
1996
Valparaíso
Galería Ilustre Municipal
1996
Valparaíso
Pinturas en la Ciudad
1996
Valparaíso
Galería Ilustre Municipal
1996
Santiago
Museo Arte Contemporáneo
Remate casa Christie’s
1995
Valparaíso
Santiago
Museo Arte Contemporáneo
Remate casa Christie’s
1995
Valparaíso
Galería
Ilustre Municipalidad
1995
Santiago
Galería
Cecilia Palma
Sala de
Ventas
1995
Santiago
Hospital "Roberto del Río"
Pintando con los niños – Integra
1995
Santiago
Galería Praxis
1994
Santiago
Museo Nacional de Bellas Artes
1994
Osorno
Centro Cultural
1994
Río Bueno
Casa de la Cultura
1993
Santiago
Museo de Arte Contemporáneo
1993
Perú
Galería Municipal San Isidro – Lima
Santiago
Hospital "Roberto del Río"
Pintando con los niños – Integra
1995
Santiago
Galería Praxis
1994
Santiago
Museo Nacional de Bellas Artes
1994
Osorno
Centro Cultural
1994
Río Bueno
Casa de la Cultura
1993
Santiago
Museo de Arte Contemporáneo
1993
Perú
Galería Municipal San Isidro – Lima
1993
Concepción
Galería Ilustre Municipalidad
Concepción
Galería Ilustre Municipalidad
1993
Paraguay Centro Cultural Asunción
Paraguay Centro Cultural Asunción
1993
Puerto Varas
Galería Ilustre Municipalidad
1992
Santiago
Galería Arte Actual - Sala de Ventas
Puerto Varas
Galería Ilustre Municipalidad
1992
Santiago
Galería Arte Actual - Sala de Ventas
1992
Valdivia
Galería Ilustre Municipalidad
Galería Ilustre Municipalidad
1992
Santiago
Galería Plástica Nueva San Francisco – Sala de Ventas
1992
Puerto Varas
Galería Ilustre Municipalidad
1992
Puerto Varas
Casino Municipal
Santiago
Galería Plástica Nueva San Francisco – Sala de Ventas
1992
Puerto Varas
Galería Ilustre Municipalidad
1992
Puerto Varas
Casino Municipal
1992
Santiago
Museo Nacional de Bellas Artes
1992
Santiago
Corporación Cultural de las Condes
1992
Arica
Centro Cultural
Santiago
Museo Nacional de Bellas Artes
1992
Santiago
Corporación Cultural de las Condes
1992
Arica
Centro Cultural
1992
Iquique
Teatro Municipal
1992
México
Centro Cultural Siqueiros
1992
Valparaíso
Galería Ilustre Municipalidad
1991
Puerto Octay
Plaza de la Ciudad
1991
Osorno
Casa de la Cultura
Iquique
Teatro Municipal
1992
México
Centro Cultural Siqueiros
1992
Valparaíso
Galería Ilustre Municipalidad
1991
Puerto Octay
Plaza de la Ciudad
1991
Osorno
Casa de la Cultura
1991
Río Bueno
Sala Ilustre Municipalidad
1991
Frutillar
Salón de Verano
1990
Osorno
Casa de la Cultura
1990
Osorno
Centro Cultural
1990
Frutillar
Salón de Verano
1989
Concepción
Centro Cultural
1986
Antofagasta
Galería Imagen
Río Bueno
Sala Ilustre Municipalidad
1991
Frutillar
Salón de Verano
1990
Osorno
Casa de la Cultura
1990
Osorno
Centro Cultural
1990
Frutillar
Salón de Verano
1989
Concepción
Centro Cultural
1986
Antofagasta
Galería Imagen
1976
Río Bueno
Salón de Verano
Río Bueno
Salón de Verano
CRÍTICAS
JUSTO PASTOR
MELLADO, Teórico, Crítico y Curador Internacional chileno. Santiago, 2010
LA
PINTURA DE ANDRÉS HERMOSILLA
Andrés Hermosilla nació en el sur de Chile, en una región marcada por el arribo de colonos alemanes, franceses e italianos, sobre una trama territorial ya colonizada por la corona española, durante a los menos tres siglos. Los nuevos colonos se instalan a partir de mediados del siglo XIX, en torno a la ciudad de Valdivia, desde el borde costero hasta la cordillera de los Andes. El arribo de estos últimos significó la introducción de la cocina alemana a leña y de las máquinas a vapor para talar bosques. Es decir, en muy corto tiempo, la tecnología del vapor dio lugar a una nueva forma de habitar, mediante la edificación de una arquitectura vernacular que transponía modelos de vivienda de Europa central, que eran recreados y reinterpretados mediante una singular “cultura de la madera”.
Este es el marco ideológico y territorial en el que se desarrolla la formación de Andrés Hermosilla, en su natal ciudad de Río Bueno. Fue allí donde recibió sus primeras enseñanzas de arte, favoreciendo una formación solitaria, al margen de los centros de enseñanza que se encontraban localizados en otras ciudades de provincia. Es así que su aproximación a la contemporaneidad se realiza a través de la ejecución de paisajes planteados según los códigos de una abstracción figurativamente negociada, en la que primero buscaba reproducir ciertos equilibrios locales, a nivel de las estructuras de ocupación del territorio. Esto daba pie a pinturas de carácter meditativo, con elementos compositivos que comenzaron luego a representar desequilibrios que terminarían por afectar el acto mismo de pintar.
No es posible hablar de períodos definidos en la pintura de Andrés Hermosilla, sino en la existencia de gestos múltiples que se despliegan entre la catástrofe y la estabilidad y el orden del cuadro. En este sentido, la catástrofe no es sólo representativa de un estado del paisaje, sino que ésta pertenece al acto mismo de pintar, como una instancia pre-pictórica, un caos que habilita el acceso a lo visible, mediante la articulación de planos, pliegues, trazos que disuelven el vértigo de la página blanca.
Para el I Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Argel, Andrés Hermosilla ha presentado un mapa de intensidades cromáticas y materiales, en que el hilo de envolver convierte a la pintura y su armazón conceptual en un paquete de encomiendas. La materia pictórica se deposita en los cruces de cáñamo como si fuesen zonas de alta concentración de signos, como si acogiera la inscripción de un mata-sellos. El cáñamo cubre la superficie de la tela formando una capa de coordenadas que fijan los itinerarios, de “idas y venidas”, de transferencias de información deformada por las condiciones de su traslado.
Me he referido al comenzar a la situación de acometida colonial del territorio, a los aspectos tecnológicos que permiten reticular el poder sobre los mecanismos de tenencia de la tierra. Ese es el primer paisaje que se revela en sus pinturas iniciales. Pero luego, lo que sobresale es el valor de los intercambios, de las dislocaciones, de las migraciones y los olvidos forzados de los orígenes. El modelo de “ida y de vuelta” se instala como un registro del modo cómo unos elementos culturales son importados, se incorporan a una superficie de acogida y luego son reelaborados por los nuevos usuarios, para establecer nuevas formas de convivencia.
El modo en que me he referido a la arquitectura vernacular de su tierra natal, reproduce y define el carácter de sus actuales elaboraciones pictóricas, en que fija momentos significativos del baile flamenco, entendido éste como una unidad cultural específica, que articula elementos de la poesía popular con el erotismo altamente codificado de las coreografías. Es así como el flamenco le permite una plataforma de ingreso a una mediterraneidad periférica, que descompone y recompone el efecto de conquista de una superficie mínima, donde el cuerpo es sólo verificable por la resonancia de la carne, encuadrada por una invención clave ligada a la casa.
En
este punto, hay una resonancia cultural que remite a los viajes que Le
Corbusier realiza a Argelia en la década de los años treinta, en que toma
contacto con las líneas arquitectónicas de Gardhaia. La sola imagen de la
mezquita de Sidi-Brahim define una ética de las formas, en que la casa se
levanta como principio de distribución de la luz y de la economía del espacio
doméstico. El cuerpo coreográfico toma distancia de sus propias condiciones de
representación en el contexto de la casa como un reductor de sus índices de
figuración, permaneciendo fiel a una gama cromática de económica variedad
tonal. Por esta razón, Andrés Hermosilla experimenta un aprendizaje ejemplar en
su visita a la casbah, lugar sobrecargado de historia, donde descubre y
confirma el rol que juega en su abstracción, la puerta-ventana a la que Deleuze
se refiere en El concepto de diagrama: “La ventana es un orificio para que el
aire y la luz entren y salgan. Su abstracción es por lo tanto una abstracción
demente. Tener la idea de hacer ventanas que no sean puertas-ventanas es un
grado de abstracción muy grande. Se trata, según dice Virilio (…) de la primera
gran abstracción… como decirlo… antropo-cósmica. A saber: el aislamiento de la
luz”.
Lo anterior permite terminar esta presentación de la pintura de Andrés Hermosilla, que habiendo comenzado por el registro de la catástrofe en el paisaje, se desliza hacia el derrumbe del cuerpo como presencia.
ERNESTO MUÑOZ; Licenciado en Teoría y Crítica del Arte de la Universidad de
Chile, Curador Internacional, Secretario General de AICA - Asociación
Internacional de Críticos de Arte / capítulo chileno y Director del Círculo de
Críticos de Arte de Chile.
La interactividad de
las artes es una constante del arte del siglo XXI, así lo comprueba el artista
Andrés Hermosilla, al conformar una obra en la cual convoca las artes visuales
junto a la música y la danza.
Hermosilla, con sus condiciones de gran colorista diseña, explora y crea piezas que en forma abstracta celebra la unión entre estas disciplinas.
Con 25 piezas realizadas en papel y partiendo de la interpretación de la música y el baile determina el color que usa, donde el amarillo es la Guajira, el azul para la Milonga, el verde la Colombiana, y rojo concreta la Rumba Flamenca. En estos formatos se explaya con singular cuidado y destreza. Hermosilla que reúne un currículum importante de obra ha expuesto con definitivo interés y a demostrando con su obra un camino singular, de quien no es poco decir, porque tiene talento y originalidad.
El Flamenco entra; gracias a Hermosilla, a las Artes Visuales por la puerta ancha y eso lo agradecemos.
Hermosilla, con sus condiciones de gran colorista diseña, explora y crea piezas que en forma abstracta celebra la unión entre estas disciplinas.
Con 25 piezas realizadas en papel y partiendo de la interpretación de la música y el baile determina el color que usa, donde el amarillo es la Guajira, el azul para la Milonga, el verde la Colombiana, y rojo concreta la Rumba Flamenca. En estos formatos se explaya con singular cuidado y destreza. Hermosilla que reúne un currículum importante de obra ha expuesto con definitivo interés y a demostrando con su obra un camino singular, de quien no es poco decir, porque tiene talento y originalidad.
El Flamenco entra; gracias a Hermosilla, a las Artes Visuales por la puerta ancha y eso lo agradecemos.
(Texto Exposición
Mendoza, Argentina 2009)
NATALIA ARCOS; Curadora, Teórica
e Historiadora del Arte; Santiago 2007.
Con una trayectoria
de más de 30 años, la obra del pintor se caracteriza por una paleta reducida,
de colores puros y contrastados, con formas precisas, donde sin embargo logra
plasmar con certeza un abanico de expresiones que ha conmovido a la crítica
desde sus inicios en el circuito del sur chileno. Ligado a la nueva abstracción
su obra ejerce la economía de medios pero no de emociones. Con síntesis
perfecta Hermosilla genera una producción que recuerda la estética zen,
pudiendo trasportar al espectador tanto hacia la serenidad de la contemplación,
como hacia la agresividad del mundo moderno. Tal cosa es posible gracias a la
precisión del gesto del artista, medido, mesurado, pero a la vez potente y
claro.
MARIO TORAL, Pintor, Santiago, 2001.
Nos sorprende con sus obras el pintor Andrés Hermosilla. En el panorama
caótico y agresivo de las artes contemporáneas, las pinturas (y sus títulos) de
Hermosilla nos llevan a un oasis donde la serenidad, la distancia del
"bullicioso mundo", son resultado de la contemplación interna y de la
armonía entre sujeto y materialidad. Inspiran recogimiento en su cualidad casi
religiosa, en las que sin embargo también, y sorpresivamente, hay algunos
toques de humor.
Es un lenguaje muy personal que ocupa un espacio entre la ingenuidad
conquistada por un ser adulto y un equivalente plástico reducido a una gran
economía de medios, pero no por ello menos expresivo y poético.
BÁRBARA TAGLIAFERRO, Crítico de Arte, Buenos Aires, 2000.
La pureza del color y de las formas es expresada mediante la síntesis
perfecta donde las composiciones hallan el equilibrio a través del uso exacto
de los componentes.
Increíblemente interesante es la propuesta de Hermosilla por cuanto llega
a expresar ideas pero principalmente sentimientos a partir de lo mínimo.
Haciendo un recorrido por toda su obra la paleta es reducida, y esto se produce
en cada una de sus obras donde tampoco hace un despliegue innecesario de
colores.
BENITO ROJO, Pintor, Santiago, 1998.
En estas obras de papel los blancos y negros establecen un escenario
extremo, donde se proyectan como una pantalla China, los signos de un
abecedario imaginario cargado de una sexualidad no ajena a la agresión. Esta
caligrafía inconsciente evoca una atmósfera limpia que transmite su sentido e
invita al ojo a buscar otros argumentos para su análisis.Es así como la
esencialidad del gesto y la humildad de su factura llaman a la introspección
situándose a medio camino entre el sentimiento y la razón.
CARLOS LASTARRIA, Crítico de Arte, Valparaíso, 1993.
Andrés Hermosilla, además de poseer un apellido notorio e importante en
el arte, tiene un oficio definido, una forma de expresión personal y un
lenguaje plástico característico.
Su presencia en Valparaíso contribuirá a dar mayor amplitud a nuestro
universo Cultural.
SERGIO
MONTECINO, Pintor, Premio
Nacional de Arte 1993.
El pintor Andrés Hermosilla, realiza sus tareas artísticas bajo buenos
augurios para cuyo cultivo revela sensibilidad y oficio, interesa
favorablemente, es un estudioso con una personalidad que permite
individualizarle dentro de las promociones contemporáneas. Cuando se analiza la
labor de un artista, es indudablemente muy positivo encontrar que su producción
devela inconformismo. Ello es señal de una dinámica que activa la investigación
y mantiene al creador en permanente búsqueda y preocupaciones que pueden
aportarle mayor profundidad a su mensaje. En este sentido, Andrés Hermosilla,
rodea su labor con viva vigencia. De su posición estética, podemos expresar,
que ella se robustece porque pone toda su sangre, corazón e inteligencia en lo
que ejecuta para resolver con sostenida energía y validez, los problemas de la
pintura.
LEÓN SANTORO, Crítico de Arte, Valparaíso, 1993.
Andrés Hermosilla, para nosotros, está más ligado al concepto de la Nueva
Abstracción; porque nos muestra como un redescubrimiento del color, que lleva
al espectador a gozar con él, desligado de la objetividad, que su motivación
resalta la intensidad lumínica como "Fuerza de choque estético". Su
muestra sintetiza una pirotecnia de color que traspasa la retina, para
incrustarse en el alma del espectador y conmover su psiquis.
OBRAS EN…
Embajada de Chile en China
Embajada de Chile en Marruecos
World Art Games - Croacia
North Art Space, Jakarta -
Indonesia
Museo de Arte Moderno de Argel MAMA – Argelia
Museo Flamenco de Sevilla - España
Asociación Cultural Aires de Córdoba - España
Museo de Arte Latinoamericano – MoLAA
California, EE.UU.
Museo Olympic Fine Arts –
Beijing – China
Fundación Caja de Salud - Argentina
Museo de Artes Visuales Santiago – MAVI – Chile
Copesa - Santiago
Museo de Arte Contemporáneo Viña del Mar (en formación)
Museo Gabriel González Videla La Serena
Pinacoteca Municipal Río Bueno
Pinacoteca Municipal Valdivia
Palacio de la Moneda Santiago
Ministerio de Vivienda y Urbanismo Santiago
Hospital Roberto del Río Santiago
Colecciones Privadas en:
España
Museo de Arte Contemporáneo Viña del Mar (en formación)
Museo Gabriel González Videla La Serena
Pinacoteca Municipal Río Bueno
Pinacoteca Municipal Valdivia
Palacio de la Moneda Santiago
Ministerio de Vivienda y Urbanismo Santiago
Hospital Roberto del Río Santiago
Colecciones Privadas en:
España
Francia
Argelia
Estados Unidos
Estados Unidos
Argentina
Honduras
Brasil
Chile
Brasil
Chile
PRENSA
Medios de Comunicación que han publicado del Artista y
su Obra:
MEDIOS EXTRANJEROS
Diferentes Medios en Jakarta (Indonesia)
Revista Alma 100 (España)
Revista La Flamenca (España)
Revista La Fragua (Argentina)
Diario Uno (Argentina)
Revista Electrónica
Flamenxico (México)
TV Beirut – Entrevista
Embajador Menchaca (El Líbano)
Diferentes Medios
(Marruecos)
MEDIOS EN CHILE
Periódicos:
El Mercurio - Artes y Letras
El Mercurio – Actividad Cultural
El Mercurio - Página Social
El Mercurio – Revista El Sábado
El Mercurio – Revista Vivienda y Decoración
El Mercurio - Revista Ya
Estrategia
Las Últimas Noticias
La Segunda – Actividad Cultural
La Segunda – Suplemento Casa
La Tercera
La Tercera – Mujer & Mujer
La Tercera – Revista Casa & Decoración
La Nación
La Hora
La Cuarta
La Estrella - Valparaíso
El Mercurio - Valparaíso
El Mercurio - Valparaíso - Suplemento IN VITE
El Mercurio - Valparaíso – Reportajes del Domingo
El Mercurio - Valparaíso - Crónicas del Domingo
Diario El Expreso - Viña del Mar
Diario Austral - Valdivia
Diario Austral - Osorno
Diario Austral - Puerto Montt
Diario El Rivereño – Río Bueno
El Mercurio - Artes y Letras
El Mercurio – Actividad Cultural
El Mercurio - Página Social
El Mercurio – Revista El Sábado
El Mercurio – Revista Vivienda y Decoración
El Mercurio - Revista Ya
Estrategia
Las Últimas Noticias
La Segunda – Actividad Cultural
La Segunda – Suplemento Casa
La Tercera
La Tercera – Mujer & Mujer
La Tercera – Revista Casa & Decoración
La Nación
La Hora
La Cuarta
La Estrella - Valparaíso
El Mercurio - Valparaíso
El Mercurio - Valparaíso - Suplemento IN VITE
El Mercurio - Valparaíso – Reportajes del Domingo
El Mercurio - Valparaíso - Crónicas del Domingo
Diario El Expreso - Viña del Mar
Diario Austral - Valdivia
Diario Austral - Osorno
Diario Austral - Puerto Montt
Diario El Rivereño – Río Bueno
Revistas:
Cosas
Caras
Arte Al Límite
Arte Al Límite
Ercilla
Elle
ED
Elle
ED
Conozca Más
Deco Art
Capital
Publimark
Mastercard
Diseño
Internet 21
Guía Cultural Santiago Cultura
Guía Cultural Bitácora
Guía Cultural Ocio Time
Deco Art
Capital
Publimark
Mastercard
Diseño
Internet 21
Guía Cultural Santiago Cultura
Guía Cultural Bitácora
Guía Cultural Ocio Time
Televisión:
TVN
TV Canal 13
TV Canal 13 Cable - Entrevista
TV Cable canal regional - X región - Entrevista
TV Universidad Austral - Valdivia – Entrevista
TVN
TV Canal 13
TV Canal 13 Cable - Entrevista
TV Cable canal regional - X región - Entrevista
TV Universidad Austral - Valdivia – Entrevista
TV de la V Región -
Entrevista
TV – UCV
TV – UCV Cable – Aquí no falta nadie - Entrevista
TV Full Canal - Entrevista
TV Cable Noticias V región
TV Rock & Pop – Plaza Italia - Entrevista
TV Showbiz – Plaza Italia
Radios:
Radio Horizonte – Entrevista
TV – UCV
TV – UCV Cable – Aquí no falta nadie - Entrevista
TV Full Canal - Entrevista
TV Cable Noticias V región
TV Rock & Pop – Plaza Italia - Entrevista
TV Showbiz – Plaza Italia
Radios:
Radio Horizonte – Entrevista
Radio La Nieves
Radio Chilena
Radio San José de Alcudia
Radio Chilena
Radio San José de Alcudia
Radio
Rayén
Entre Ríos
Internet:
Internet:
www.emol.com
www.arteallimite.com
www.arslatino.com
www.consejodelacultura.cl
www.FlamencArt.com
www.flamenco-world.com
www.esflamenco.com
www.deflamenco.com
www.apech.cl
www.arteallimite.com
www.arslatino.com
www.consejodelacultura.cl
www.FlamencArt.com
www.flamenco-world.com
www.esflamenco.com
www.deflamenco.com
www.apech.cl
entre otros…